¿Qué es la ansiedad escénica en la interpretación musical? – Parte II

Este es el segundo artículo sobre la «ansiedad escénica en la interpretación musical».

Si todavía no habéis leído el primer artículo os invito a que lo hagáis también, pues en él explico lo que no podemos considerar ansiedad escénica en la interpretación musical.

Una vez explicado lo que no debemos considerar ansiedad escénica en la interpretación musical debemos definir el proceso que afecta a los músicos.

Ansiedad escénica en al interpretación musical.

Si consideramos que el proceso que sufren los músicos, tanto estudiantes como profesionales, es “ansiedad escénica en la interpretación musical”, en primer lugar diremos que se trata de un proceso que afecta a los músicos antes y durante una interpretación musical en público. A veces se manifiesta incluso con la visualización de la misma.

[ctt template=»2″ link=»Kptm3″ via=»no» ]El proceso de la ansiedad escénica en la interpretación musical consiste en la expresión de una aprensión ansiosa marcada y persistente.[/ctt]

Esta ansiedad se debe a ese estado de anticipación ante la actividad de la interpretación en público. Como ya explicamos en el anterior artículo, este estado de anticipación no tiene por qué ser negativo. El origen de esta aprensión ansiosa son una serie de vulnerabilidades en el individuo, que pueden ser de tipo biológico, psicológico subyacente o relativo a las experiencias específicas de ansiedad condicionada. Esto quiere decir que se pueden deber a problemas genéticos, problemas de tipo psicológicos generales del individuo y relativos a experiencias tempranas en la infancia del individuo o anteriores al momento de la actuación actual.

El proceso es más severo en aquellas situaciones en las que hay una mayor implicación del ego y debido a esto, un mayor temor al fallo. Aquellos eventos que representen un mayor peligro para el individuo, aunque no sea un peligro físico, sino profesional, una mayor responsabilidad, serán aquellos que generen mayor ansiedad escénica en la interpretación musical, con independencia del lugar o cantidad de público.

Este tipo de ansiedad puede estar focalizado en la actuación musical u ocurrir junto a otro tipo de desórdenes de tipo ansioso. En muchas ocasiones está muy relacionado con la ansiedad o fobia social, aunque también se puede relacionar con otros tipos de ansiedad.

También podemos afirmar que afecta a los músicos a lo largo de su vida profesional y es parcialmente independiente de los años de estudio y el nivel de logro musical, aunque partimos de la premisa de un estudio adecuado, pues de no ser este el caso, las posibilidades de aparición de la ansiedad escénica en la interpretación musical son mucho mayores, al no disponer de las habilidades necesarias técnicamente para poder realizar adecuadamente la actividad, con la consiguiente preocupación lógica.

¿Como se manifiesta la ansiedad escénica en la interpretación musical?

Se manifiesta a través de unos síntomas de tipo afectivo (sentimientos del sujeto), cognitivo (procesos mentales), somático (cambios físicos que se producen en nuestro cuerpo) y comportamental (aquellos elementos relativos al comportamiento percibido por el público) y afectan así, tanto en el terreno profesional como personal al músico.

Un elemento básico de este tipo de ansiedad es que puede afectar o no de manera negativa a la actuación. Este elemento es muy importante, pues nos indica dos cosas: En primer lugar que esta ansiedad no tiene por qué ser negativa para la actividad, pues está comprobado que la activación justa y la ansiedad justa pueden potenciar el rendimiento en cualquier actividad. En segundo lugar que todos los individuos experimentan de alguna manera este proceso.

Es importante comprender que los individuos que desarrollan una mayor ansiedad escénica en la interpretación musical suelen reunir un serie de características de las que hablaremos en próximos artículos.

Para concluir insistiremos en la necesidad de ver el proceso de la ansiedad escénica en la interpretación musical como un proceso neutro, no necesariamente negativo y sobre todo, que en los casos en los que tiene un carácter negativo, puede mejorarse.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mateo Arnáiz Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a FastComet INC que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Scroll al inicio