La tesis de trabajo en este laboratorio musical es que todos los músicos se ven influenciados en algún momento de su vida por la “ansiedad escénica en la interpretación musical”, ya sea de manera positiva o negativa.

Siempre consideré que, casi cualquier persona con vocación musical buscaba un lenguaje con el que expresarse ante los demás, un lenguaje basado en las emociones. Aunque con mis años de experiencia he comprendido que no todo el que se acerca a la música tiene esa necesidad de expresar e interactuar con los otros, si es cierto que la mayoría de los músicos lo necesitan.

Una reflexión y una búsqueda que duró más de 10 años sobre un aspecto musical bastante desconocido cuando era estudiante de música se materializó en mi tesis “La interpretación musical y la ansiedad escénica: validación de un instrumento de diagnóstico y su aplicación en los estudiantes españoles de Conservatorio Superior de Música”, que me permitió alcanzar el Doctorado “cum laudem” en la Universidad de A Coruña.

Sin embargo este paso fue solo el inicio de una experiencia mucho más importante para mi y en la que espero que participes. Investigar, aprender y enseñar son parte de ese mismo proceso que pretendo continuar. Espero poder compartir los conocimientos adquiridos, seguir investigando nuevas estrategias para mejorar este aspecto musical y sobre todo seguir aprendiendo sobre la relación entre música y emociones, una relación que nunca termina.

La música es una de las actividades humanas más vocacionales y sin embargo, es una de las que más problemas de salud, tanto física como mental, provocan y sobre todo a nivel profesional. Esta problemática, patente tanto en el terreno personal como en el profesional a lo largo de estos años, me hizo comenzar esa búsqueda para entender el problema y tratar de buscar soluciones.

Para poder comprender los elementos de los que partimos te propongo que tengas en cuenta estos principios:

  • La ansiedad que sufren los músicos al actuar en público debe denominarse como “ansiedad escénica en la interpretación musical”, al ser una terminología que define claramente el proceso.

  • La ansiedad escénica en la interpretación musical es un proceso adaptativo humano y puede ser positivo o negativo según sus características.

  • El proceso de la ansiedad escénica en la interpretación musical está compuesto por numerosos factores que influyen tanto en la actividad, como en el terreno personal de los individuos que la experimentan.

  • La manifestación del proceso ansioso es diferente en cada individuo, aunque comparten elementos comunes que se pueden abordar a partir de la teoría de la triple vulnerabilidad en la ansiedad de D. H. Barlow.

  • Es posible diagnosticar la ansiedad escénica en la interpretación musical y crear acciones para intervenir y mejorar dicho proceso para que la interpretación musical no se vea afectada negativamente.

Lo que propongo es una serie de instrumentos que permitan conocer mejor el proceso de la ansiedad escénica en la interpretación musical que sufre cada individuo y además, la realización de planes de mejora al trabajar los apartados más relevantes y que mayor influencia tienen en la práctica musical.

En el Laboratorio musical podrás encontrar mucha más información y recursos sobre el diagnóstico de la ansiedad escénica.

Descúbrelo