Aquí encontrarás ideas y soluciones para entender y mejorar la ansiedad escénica en la interpretación musical y la ansiedad general.
El laboratorio musical nace como proyecto para aglutinar y proponer instrumentos y mecanismos que ayuden a los músicos y las personas en general, aumentando su nivel de felicidad tanto en el terreno laboral como el personal.
Está centrado en facilitar el trabajo del apartado relativo a la ansiedad y la ansiedad escénica en la interpretación musical, además de los aspectos relativos a la actuación ante el público.
La ansiedad que sufren los músicos es un proceso que se denomina “ansiedad escénica en la interpretación musical” y que afecta negativamente a la interpretación, su futura actividad profesional. Esta denominación está basada en la teoría desarrollada por D. T. Kenny y que a su vez se fundamenta en la teoría de la ansiedad sobre la triple vulnerabilidad de D. H. Barlow (2002).
El fenómeno de la ansiedad escénica en la interpretación musical es comprensible y analizable. Los factores que conforman la ansiedad escénica en la interpretación musical y su relación con las variables personales y socio-culturales de los individuos muestran una ansiedad marcadamente situacional y centrada en la vulnerabilidad del individuo y su indefensión, al no poseer las habilidades necesarias para afrontar dicha ansiedad y emplearla de manera positiva.
Partiendo de estas premisas es posible mejorar y convertir la ansiedad en un proceso motivante hacia la actividad, a través del trabajo personal y colaborativo…a través de la formación.